Kinesiología
y Fisiatría —
JOJOJO dijo la concha de la lora.

IT Solution for Your Business

Áreas de atención


Respiratoria

Mejorar la función pulmonar con ejercicios y técnicas para facilitar la respiración, eliminar secreciones y fortalecer los músculos respiratorios.

Traumatológica

Favorecer la recuperación funcional tras lesiones o cirugías, reduciendo el dolor, mejorando la movilidad y acelerando el retorno a la actividad.

Adulto mayor

Mejorar la calidad de vida de personas mayores mediante ejercicios que mantengan la movilidad, fortalezcan la musculatura y prevengan caídas en esta etapa.

Postural y SGA

Corregir desequilibrios del cuerpo mediante ejercicios de reeducación postural y técnicas de SGA que mejoren la alineación, aumenten la flexibilidad y reduzcan dolores.


Deportiva y kinesiotape

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas, combinando ejercicios específicos y kinesiotape para mejorar rendimiento y recuperación.

Neurológica

Rehabilitación de pacientes con lesiones del sistema nervioso (ACV, Parkinson, esclerosis múltiple), favoreciendo la movilidad y la coordinación.

ATM

(Articulación temporomandibular) Tratamiento del dolor y la disfunción mandibular, mejorando la movilidad, la masticación y la relajación muscular facial.

Kinefilaxia

Prevención de lesiones y enfermedades a través del movimiento, ejercicios personalizados y educación postural para mantener la salud física.

Conocé Más


La kinesiología ofrece abordajes específicos para distintas necesidades de salud. A través de programas personalizados, técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y educación para el autocuidado, en busca de mejorar la movilidad, disminuir el dolor y potenciar la independencia funcional.
A continuación, desde el signo (+) accedé a un resumen claro de cada área para ayudarte a comprender cada uno de los tratamientos.

Todas las intervenciones se diseñan de forma progresiva y segura, con objetivos medibles y reevaluaciones periódicas. El enfoque prioriza la funcionalidad, la prevención y la calidad de vida, integrando indicaciones para continuar en casa y sostener los avances en el tiempo.

Kinesiología Respiratoria

La kinesiología respiratoria se enfoca en el tratamiento, prevención y rehabilitación de enfermedades que afectan el sistema respiratorio. A través de técnicas específicas de drenaje bronquial, ejercicios ventilatorios y entrenamiento respiratorio, se busca mejorar la capacidad pulmonar, favorecer la eliminación de secreciones y optimizar la oxigenación del organismo. Estas intervenciones ayudan a aliviar la dificultad respiratoria, reducir la sensación de falta de aire y mejorar la calidad de vida. Es un abordaje fundamental tanto para personas con patologías respiratorias crónicas (como EPOC, asma o fibrosis pulmonar) como para quienes atraviesan procesos postquirúrgicos, infecciones respiratorias o cuadros agudos que comprometen la función pulmonar. El objetivo principal es que cada paciente recupere su independencia respiratoria y su bienestar general, aprendiendo además técnicas que pueda aplicar de forma autónoma en su vida diaria para mantener sus progresos a largo plazo.

  • Mejor manejo de secreciones y menor sensación de falta de aire.
  • Aumento de la tolerancia al esfuerzo y de la capacidad funcional.
  • Educación en técnicas respiratorias y pautas de autocuidado en casa.
  • Acompañamiento en rehabilitación postquirúrgica o postinfecciosa.

Kinesiología Traumatológica

La kinesiología traumatológica aborda de manera integral la recuperación funcional tras lesiones, traumatismos o cirugías que afectan el sistema musculoesquelético. A través de planes de rehabilitación personalizados que incluyen ejercicios terapéuticos progresivos, técnicas manuales específicas y agentes físicos, se busca reducir el dolor, mejorar la movilidad articular, restaurar la fuerza muscular y recuperar la función perdida. Este enfoque es ideal para personas que han atravesado fracturas, esguinces, reemplazos articulares, cirugías ortopédicas o lesiones deportivas. Además, permite prevenir compensaciones posturales y evitar recaídas, preparando al paciente para retomar sus actividades cotidianas o deportivas de manera segura y progresiva. El tratamiento se adapta a cada etapa de la recuperación, acompañando al paciente desde la fase aguda hasta la reintegración completa a sus actividades, con el objetivo de alcanzar la máxima funcionalidad posible y mejorar su calidad de vida.

  • Disminución del dolor e inflamación.
  • Recuperación de rango articular y fuerza específica.
  • Reeducación del movimiento y prevención de recaídas.
  • Retorno seguro a la actividad laboral y deportiva.

Kinesiología para Adultos Mayores

La kinesiología para adultos mayores está orientada a promover el bienestar, la autonomía y la participación activa de las personas mayores. A través de programas adaptados que combinan ejercicios de fortalecimiento, entrenamiento del equilibrio, movilidad articular y técnicas de estimulación funcional, se busca preservar y potenciar las capacidades físicas y cognitivas en esta etapa de la vida. Este abordaje permite prevenir caídas, mejorar la coordinación y la resistencia, y favorecer una mejor adaptación a los cambios fisiológicos propios del envejecimiento. También ayuda a reducir el riesgo de complicaciones derivadas de la inmovilidad, como la pérdida de masa muscular, rigidez articular o problemas respiratorios. Más allá del aspecto físico, esta rama de la kinesiología contribuye significativamente al bienestar emocional y social, ya que fomenta la participación activa, la autoconfianza y la independencia en las actividades de la vida diaria.

  • Prevención de caídas y mejora de la estabilidad.
  • Conservación de la autonomía en AVD (actividades de la vida diaria).
  • Estimulación física y beneficios emocionales/sociales.
  • Educación para cuidadores y adaptación del hogar.

Reeducación Postural y SGA

La reeducación postural y SGA está dirigida a corregir desequilibrios musculares, patrones posturales inadecuados y tensiones acumuladas que generan dolor o limitaciones funcionales. Mediante técnicas basadas en cadenas musculares y estiramientos globales activos, se busca restaurar la alineación natural del cuerpo, mejorar la flexibilidad, optimizar la movilidad articular y prevenir futuras lesiones. Este tipo de tratamiento es ideal para personas que mantienen posturas prolongadas en el trabajo, sufren de dolores cervicales, dorsales o lumbares crónicos, escoliosis, hipercifosis u otros desórdenes posturales. El abordaje es progresivo y personalizado: cada sesión se adapta a las necesidades individuales, permitiendo que el paciente tome conciencia de su postura y adquiera herramientas para autocorregirse en la vida diaria. Con constancia, se logra una postura más armónica, menos sobrecargada y con mayor libertad de movimiento.

  • Alivio de dolor cervical, dorsal y lumbar crónico.
  • Mejora de la postura y movilidad global.
  • Conciencia corporal para autocorrección diaria.
  • Prevención de lesiones por posturas prolongadas.

Kinesiología Deportiva y Kinesiotape

La kinesiología deportiva está pensada para acompañar a atletas y personas activas en todas las etapas de su práctica: desde la prevención hasta la recuperación. Se utilizan ejercicios funcionales específicos, técnicas de fortalecimiento, estiramientos, reeducación del gesto deportivo y vendajes neuromusculares (kinesiotape) que brindan soporte sin limitar el movimiento. Este enfoque permite prevenir lesiones frecuentes, optimizar el rendimiento físico, acelerar la recuperación tras el esfuerzo y tratar de manera eficaz esguinces, tendinopatías, sobrecargas musculares, desgarros u otras afecciones deportivas. Además de intervenir sobre la lesión, se trabaja en la corrección de desequilibrios biomecánicos y en la mejora de la técnica deportiva, ayudando a que el deportista retorne a su disciplina en óptimas condiciones y con menor riesgo de recaídas.

  • Prevención de esguinces, tendinopatías y sobrecargas.
  • Recuperación más rápida post entrenamiento o competencia.
  • Corrección de desequilibrios biomecánicos.
  • Optimización del rendimiento y retorno seguro al deporte.

Kinesiología Neurológica

La kinesiología neurológica se especializa en la rehabilitación de personas con lesiones o trastornos del sistema nervioso central y periférico, como ACV, traumatismos craneoencefálicos, Parkinson, esclerosis múltiple o parálisis cerebral. Mediante técnicas de facilitación neuromuscular, ejercicios de control postural, reeducación de la marcha y estimulación sensoriomotriz, se busca potenciar las capacidades residuales del sistema nervioso, favorecer la neuroplasticidad y mejorar la calidad de los movimientos. El tratamiento se adapta a cada paciente según su condición y etapa evolutiva, con el objetivo de restaurar funciones motoras, promover la independencia en las actividades diarias y mejorar la calidad de vida. También se acompaña a la familia y cuidadores en el proceso, brindando herramientas para sostener los avances en el entorno cotidiano.

  • Reentrenamiento motor y mejora del equilibrio.
  • Marcha y transferencias más seguras y eficientes.
  • Mayor autonomía en actividades cotidianas.
  • Guía a familia/cuidadores para sostener avances en casa.

ATM – Articulación Temporomandibular

La kinesiología aplicada a la ATM aborda de forma específica trastornos funcionales de la articulación temporomandibular, que pueden manifestarse como dolor facial, limitación en la apertura bucal, chasquidos, cefaleas o tensión muscular crónica. A través de técnicas manuales precisas, ejercicios mandibulares, liberación miofascial y reeducación postural, se busca mejorar la movilidad articular, reducir el dolor, equilibrar la función muscular y restablecer la armonía entre la mandíbula, el cráneo y la columna cervical. Este tipo de abordaje es especialmente útil en casos de bruxismo, maloclusiones, estrés o sobrecargas posturales, y puede combinarse con tratamientos odontológicos para lograr resultados más completos y duraderos.

  • Alivio del dolor y de la tensión miofascial.
  • Mejora de la movilidad y de la mecánica mandibular.
  • Corrección de hábitos y educación para el autocuidado.
  • Complemento de tratamientos odontológicos.

Kinefilaxia (Kinesiología preventiva)

La kinefilaxia se centra en la prevención de lesiones, el mantenimiento físico y la promoción de hábitos saludables a través de programas personalizados. Mediante ejercicios funcionales adaptados, técnicas de elongación, fortalecimiento y educación postural, se busca mejorar la postura, optimizar el rendimiento físico y evitar la aparición de dolencias o recaídas. Es ideal tanto para personas activas que desean mejorar su desempeño y cuidar su cuerpo, como para quienes buscan mantenerse saludables, corregir malos hábitos posturales o prevenir futuras molestias. Además, fomenta la conciencia corporal y el autocuidado, brindando herramientas prácticas para incorporar en la rutina diaria. Con constancia, la kinefilaxia se convierte en una estrategia clave para preservar la salud músculo-esquelética y disfrutar de una mejor calidad de vida a largo plazo.

  • Prevención de lesiones y recaídas.
  • Mejor rendimiento y menor fatiga en actividades diarias.
  • Hábitos de autocuidado y conciencia corporal.
  • Estrategias simples para rutinas en casa.
KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC —
KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC —
— KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC
— KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC
KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC —
KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC — KINEAC —

Prestadores


Ejes de Nuestro Trabajo


01.

Atención Personalizada

Cada tratamiento se adapta a las necesidades y objetivos de cada paciente, respetando su ritmo y condición física.

02.

Acompañamiento Constante

Contás con seguimiento profesional en todo el proceso, promoviendo una recuperación segura y sostenida.

03.

Resultados Medibles

Registramos los avances en cada sesión para que puedas ver tu evolución en movilidad, fuerza y bienestar.

04.

Técnicas Actualizadas

Aplicamos métodos modernos y avalados científicamente para optimizar cada etapa del tratamiento.

05.

Espacios Equipados

Disponemos de equipamiento moderno y confortable que facilita una mejor recuperación funcional.

06.

Confianza y Cuidado Humano

Cada sesión combina conocimiento profesional y un trato cálido, priorizando tu salud integral.

Consultas Frecuentes de los pacientes


  • 01.
    ¿Necesito una derivación médica para atenderme?

    En la mayoría de los casos, podrías necesitar una indicación médica para acceder a sesiones kinesiológicas, especialmente si vas a utilizar una cobertura de obra social o prepaga. Sin embargo, también podrías atenderte por demanda espontánea si buscás prevención o bienestar físico general.

  • 02.
    ¿Cuántas sesiones podría necesitar?

    La cantidad de sesiones dependerá del tipo de lesión, la evolución de tu cuerpo y los objetivos planteados en conjunto con el profesional. Generalmente los tratamientos se planifican en bloques de 10 sesiones, ajustándose según los resultados.

  • 03.
    ¿Qué especialidades o áreas abarca la kinesiología?

    La kinesiología puede involucrar distintas áreas como rehabilitación deportiva, kinesiología respiratoria, traumatológica, neurológica, postural, estética o preventiva. Cada una se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.

  • 04.
    ¿La kinesiología duele?

    En general, los tratamientos no deberían generar dolor, aunque en algunos casos podrías sentir molestias propias del proceso de recuperación o movilización de una zona afectada. Siempre se busca trabajar dentro de un rango tolerable y progresivo.

  • 05.
    ¿Qué debo traer a mi primera sesión?

    Se recomienda venir con ropa cómoda, estudios médicos recientes (si los tenés) y la derivación médica en caso de que tu cobertura la solicite. También podrías traer agua y una toalla pequeña.

  • 06.
    ¿Atienden todo tipo de lesiones?

    Sí, se podrían tratar lesiones musculares, articulares, tendinosas o respiratorias, tanto agudas como crónicas. Cada plan se adapta a la situación del paciente y a la etapa de su recuperación.

  • 07.
    ¿Puedo hacer ejercicio si estoy en tratamiento?

    Dependerá del tipo de lesión o dolencia. En algunos casos se recomienda complementar el tratamiento con ejercicios específicos; en otros, es mejor evitar ciertos movimientos hasta que el kinesiólogo lo indique.

  • 08.
    ¿Cuánto dura una sesión?

    Una sesión suele tener una duración estimada de entre 30 y 60 minutos, dependiendo del tratamiento y la técnica utilizada.

  • 09.
    ¿Se pueden combinar diferentes terapias en un mismo tratamiento?

    Sí, es posible combinar distintas técnicas como masoterapia, electroterapia, ejercicios terapéuticos o estiramientos, siempre que el kinesiólogo lo considere beneficioso para tu recuperación.

  • 10.
    ¿Cuándo podría notar mejoras?

    Los resultados pueden variar según la lesión y la constancia del paciente. En algunos casos podrían verse avances desde las primeras sesiones, y en otros se requieren varias semanas para notar cambios significativos.

  • 11.
    ¿Qué diferencia hay entre kinesiología y fisioterapia?

    La fisioterapia abarca el uso de agentes físicos (como calor, frío, corrientes o ultrasonido), mientras que la kinesiología se centra en el movimiento y la reeducación funcional. En la práctica suelen complementarse dentro del mismo tratamiento.

  • 12.
    ¿Qué diferencia hay entre kinesiología y quiropraxia?

    La kinesiología se enfoca en la recuperación del movimiento y la funcionalidad del cuerpo mediante ejercicios, técnicas manuales y terapias físicas adaptadas a cada persona. La quiropraxia, en cambio, se centra principalmente en el diagnóstico y ajuste de desalineaciones articulares —especialmente de la columna vertebral— buscando mejorar la comunicación entre el sistema nervioso y el cuerpo. Ambas disciplinas pueden complementarse, pero tienen enfoques y objetivos distintos.

  • 13.
    ¿Qué diferencia hay entre kinesiología y masoterapia?

    La kinesiología es una profesión universitaria de la salud que se enfoca en evaluar, tratar y prevenir lesiones mediante técnicas terapéuticas y ejercicios específicos. La masoterapia, en cambio, la realizan masajistas y se orienta principalmente al relajamiento y bienestar general, sin capacidad de diagnóstico ni tratamiento de lesiones.

  • 14.
    ¿Atienden por obras sociales o de manera particular?

    Sí, se podrían aceptar distintas coberturas de salud y también atender pacientes de forma particular. Es recomendable consultar previamente para confirmar los convenios y las modalidades disponibles.

Pricing


Basic
from 899$
  • Concept development
  • UI/UX design
  • Configuration management
  • Software quality assurance
  • App integration
Popular
Optimal
from 1,500$
  • Concept development
  • UI/UX design
  • Configuration management
  • Software quality assurance
  • App integration
Ultimate
from 2,000$
  • Concept development
  • UI/UX design
  • Configuration management
  • Software quality assurance
  • App integration
  • Custom settings
Don’t worry, it's will be WOW.

Get in
touch


Text to us and tell us all your wishes
as your closest friend.

Get in touch